No quiero una terapia de grupo

Las constelaciones familiares son una terapia que se realiza en grupo. Esto puede llevar a la confusión a personas que nunca han asistido a un taller, ya que les lleva a pensar que es una terapia de grupo convencional. En este artículo explicamos por qué las constelaciones se realizan en grupo, y cómo es la dinámica que se desarrolla en los talleres.  Clarificando los conceptos de aquellas personas que no se atreven a asistir por realizarse en grupo.

-Recomendaciones

Antes de realizar la terapia, de constelar una problemática en concreto, es muy importante que la persona asista como representante en un taller de constelaciones, y pueda así participar de forma activa en las constelaciones de los demás.

El inconsciente es algo muy delicado. Cada persona debe saber dónde lo hace y con quién, además de cuál es su forma de trabajar. En toda terapia que se realice es fundamental sentirse cómodo tanto con la terapia, como con el terapeuta. Esto es garantía de confianza para poder alcanzar la sanación desde lo más profundo del alma de la persona.

¿Todos los que asisten a un taller de constelaciones familiares tienen los mismos problemas?

No. En Mar de Luz, no realizamos sesiones grupales dónde todos los que asisten tienen una problemática en común. Si no que cada uno, en su turno, expone problemas de naturaleza distinta.

Si en algún caso las personas plantean el mismo tipo de problemáticas, es por mera coincidencia, porque así se hubiera dispuesto desde el inconsciente.

Ésta es la base de trabajo de las constelaciones familiares: el inconsciente. Trabajamos con él y a través de él. Con el inconsciente colectivo y personal de los que realizan la terapia. Cada asistente es consciente en todo momento de lo que está realizando. No se exponen problemáticas en común, ni se opina sobre lo que le ocurre al interesado.

Cuando realice la terapia, ¿tengo que exponer mi vida delante de todos los que participan en el taller?

No. Cuando una persona está en su turno de constelar (realizar la terapia), explica breve mente lo que quiere trabajar. Por ejemplo: Quiero mejorar la relación con mi madre.

No tiene que decir nada más. En el momento en el que se está constelando no es positivo exponer demasiados datos, para no condicionar a los representantes y que puedan expresar libremente lo que indica el inconsciente. Si no, los representantes se ven influenciados por la narración de la historia personal del interesado.

¿El resto de los asistentes pueden opinar sobre mi vida?

No. En constelaciones familiares nadie va a opinar sobre la vida de ninguno de los asistentes. Precisamente uno de los objetivos de la terapia, es que la persona se sienta libre para ser tal cual es, con sus defectos y sus virtudes. Una de las herramientas de trabajo básico de las constelaciones es el respeto. Por ello, hay una norma clara para todos los asistentes: nadie es quién para juzgar a otro participante, ni para opinar sobre su vida. Nadie sabe qué tipo de vida ha tenido una persona, para comportarse de una manera determinada.

Además, aunque sólo se participe en la terapia como representante, una de los aprendizajes más importantes de las constelaciones es el de potenciar la empatía hacia los demás. Entendemos de forma profunda que nos somos quienes para juzgar a nadie, que todos tenemos un pasado. Todo el mundo hace lo que puede para sobrevivir.

En Mar de Luz, cada constelación es tratada con tanto respeto y tacto. Cuando finaliza el taller todas las personas que han participado se sienten en familia, en un clima relajado de cariño y armonía. Toda la desconfianza y miedo de participar en una sesión grupal son sustituidos por un profundo agradecimiento.

¿Cuántas personas asisten a un taller de constelaciones familiares?

Sabemos que en otros lugares donde se llevan a cabo constelaciones familiares participan en cada taller de diez a veinte personas. En Mar de Luz consideramos que en grupos tan grandes, se pierde completamente el enfoque terapéutico. Es necesario que la persona sienta la intimidad necesaria para que puedan sentirse cómodos en el desarrollo de la terapia. Por eso nuestros talleres se efectúan con grupos de un máximo de seis participantes.

¿Qué duración tiene cada constelación familiar?

Un taller dura de cuatro a cinco horas, dependiendo de las personas que vayan a constelar. El tiempo de duración no lo decide el terapeuta. Lo marca el inconsciente de la persona.   La duración de cada sesión varía según el grado de complicación de cada constelación. Puede durar hora y media, o media hora. El tiempo no define el grado de efectividad de la terapia.

¿Cómo se desarrolla una sesión de constelaciones familiares?

Cada persona que va a realizar la terapia (constelar), tiene su espacio dentro del taller: En el cuál plantea brevemente lo que quiere trabajar, la problemática que quiera resolver.

Es entonces cuando elegirá, a aquellas personas que van a representar las diferentes partes de su conflicto. Pongamos un ejemplo: una persona plantea que quiere mejorar la relación con su suegra.

El constelador (facilitador), le pedirá que elija entre todos los representantes a alguien que haga de ella. Elegirá a otro representante que haga de su marido, y a otro que haga de su suegra. A través del posicionamiento y actitud de los representantes, el terapeuta irá sacando más elementos hasta llegar a la causa del conflicto que está produciendo la mala relación con la suegra.

Una vez llegados al origen el conflicto se resuelve para liberar el patrón repetitivo que se originó en su inconsciente.

¿Cuál es la función del terapeuta de constelaciones familiares?

La función del facilitador en Mar de Luz, ante todo es la de mirar por el bienestar de la persona que está confiando en él. Para ello va a emplear todas las herramientas terapéuticas en las que se ha formado, para la resolución positiva del conflicto.

La responsabilidad del trabajo terapéutico recae sobre el terapeuta. Pero al mismo tiempo no es nada más que un herramienta del inconsciente.

El  terapeuta tiene que interpretar el inconsciente de la persona que está constelando. Su función es la de llegar a la causa que está produciendo el bloqueo en el inconsciente de la persona para liberarlo. Una vez llegados a la raíz se libera el conflicto.

Para ello, utilizará frases que se dirán entre sí los representantes, dirigidas por el facilitador. El objetivo de la comunicación entre los representantes es que cada uno se reconcilie con lo que ocurrió. A través de la devolución de la dignidad, el respeto, y el verdadero espacio de cada ancestro en el inconsciente del que constela.

También utilizará posicionamientos.

¿Es cierto que en otros talleres de constelaciones familiares constela todo el mundo lo mismo?

Sí, es cierto que en otros lugares donde se realiza esta técnica, se llevan a cabo talleres monográficos. En estos talleres se trata una esfera en concreto. Por ejemplo: Taller de la Relación con los hijos. No somos muy partidarios de los talleres monográficos. A no ser que las personas que los asistentes tengan bastante trabajo realizado con el inconsciente. Aunque el problema pueda ser el mismo, lo cierto es que las causas pueden ser muy diferentes. Por ello en Mar de Luz cada persona tiene su tiempo para constelar. Son constelaciones artesanales en las que se trabaja el inconsciente de la persona individualmente, dedicándole tiempo y amor.

En Mar de Luz, solo y únicamente realizamos talleres monográficos, una vez las personas han finalizado el trabajo con su inconsciente familiar, para reforzar las virtudes y herramientas de su inconsciente personal.

-Beneficios de un taller de constelaciones familiares

Participar como representante en un taller de constelaciones permite a las personas abrirse a la confianza en la gente. Ayuda a conectar a cada participante con la tolerancia hacia los demás. A disfrutar más de la vida, al contemplar el mundo de una manera distinta.

Cuando una persona realiza la terapia pone en funcionamiento mecanismos profundos de sanación, que se hacen evidentes con cada sesión. Manifestándose cambios que le dirigirán al encuentro con lo que sueña. ¿Cuál es tu sueño?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *