Adelgazar con Naturopatía
“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”
Este principio hipocrático, es tomado muy en cuenta por los naturópatas en su ejercicio profesional. Para adelgazar y también como método de prevención de enfermedades.
¿Puede ayudar a adelgazar la Naturopatía?
Si a la Naturopatía unimos la acción de alguna técnica que trabaje con el inconsciente, puede ayudar bastante. Las constelaciones y la naturopatía unidas pueden resultar muy útiles para moderar la ansiedad y las emociones durante las dietas.
¿Qué alimentos hay que evitar para adelgazar?
Evitar determinados grupos de alimentos que engordan y además debilitan energética y fisiológicamente al organismo. Estos alimentos son: grasas saturadas, azúcares, sal refinada, harinas procesadas, lácteos y comida basura.
¿Qué alimentos hay que tomar preferentemente para adelgazar?
Aumentar la ingesta de cereales integrales, verduras, hortalizas, legumbres, alimentos fermentativos, frutos secos y semillas. Estos alimentos son un seguro para un estado óptimo de salud.
La alimentación es empleada por los naturópatas como un instrumento sencillo e inocuo. Sirven para facilitar los procesos necesarios que activen la recuperación del equilibrio físico en procesos de enfermedad.
¿Qué es un alimento medicamento?
Es muy común entre los profesionales del sector, utilizar el término alimento-medicamento. Son aquellos alimentos que por sus componentes, se ha probado su efectividad como coadyuvantes en tratamientos médicos alópatas.
Por ejemplo: la Graviola o Guanábana en el tratamiento del cáncer. Los arándanos tanto naturales, como en jugo para las infecciones de orina. O el salmón y las nueces, ricos en ácidos grasos Omega3, para la reconstrucción de la vaina de mielina del sistema nervioso central.
Por eso utilizar alimentos medicamento para adelgazar facilita el proceso. Y además evita recuperar kilos con mucha facilidad.
¿Qué tipo de alimentación es más recomendable para adelgazar?
Dentro de la forma más correcta de alimentarse podemos encontrar diferentes y variados tipos de escuelas. Cada persona puede elegir el tipo de dieta que le resulta más agradable.
Éstas son las escuelas más aceptadas y practicadas por los naturópatas.
Los tipos de dietas más comunes son: vegetarianismo, macrobiótica, higienismo, dieta disociada, dieta para los tipos sanguíneos…
Veamos a grandes rasgos en qué consisten:
1. Macrobiótica: procede de Japón. Su creador George Osawa, curó numerosas patologías con ésta dieta, entre ellas la leucemia.
Para la macrobiótica es muy importante la forma de alimentarse: favorecer la masticación consciente. La calma a la hora de masticar favorece los procesos de digestión y asimilación de los nutrientes. El entorno en el cuál la persona realiza las comidas, es también tomado como una prioridad. La tranquilidad, el sosiego, tomarse un tiempo para comer, junto con un ambiente agradable, favorecen los procesos digestivos equilibrados.
¿En qué se basa la Macrobiótica?
La macrobiótica se basa en la observación del tipo de energía de cada persona (yin o yang). Se toma en cuenta el terreno energético para fomentar la sanación de enfermedades y su prevención.
Para la macrobiótica no sólo son importantes los nutrientes de cada alimento, sino también su energía, su información. Por ello instruye sobre el tipo de energía de cada alimento y cómo tratarlo para favorecerla en caso de necesidad. La macrobiótica potencia ésta energía para que no se pierda durante la preparación. Para ello enseña la forma correcta de corte y cocción. Así obtenemos la mayor fuerza curativa del alimento.
¿Todos los alimentos-medicamentos sirven para lo mismo?
La macrobiótica está repleta de alimentos-medicamentos que son utilizados por los naturópatas como una forma de mejorar procesos fisiológicos. No todos los medicamentos químicos son para lo mismo. Lo mismo ocurre con los alimentos-medicamentos. Siempre son indicados en los casos más adecuados.
La sopa miso, el gomasio, la umeboshi, el ku-zu, son alimentos que se utilizan para ayudar en procesos de enfermedad. También para adelgazar.
2. Higienismo: en realidad no engloba sólo la alimentación. Es una forma de vida respetuosa con el medio ambiente, basada en la interacción del ser humano con la naturaleza.
Los higienistas apuestan por alimentos de origen vegetal: cereales integrales, verduras, hortalizas, legumbres, frutas, alimentos fermentativos, frutos secos y semillas. Se decantan por el consumo de alimentos ecológicos.
Prefieren la ingesta de alimentos crudos. Es importante que resaltar que no todos los organismos están preparados para consumir alimentos crudos. Para ello es necesario que el aparato digestivo esté en buenas condiciones. El organismo tiene que realizar más trabajo para digerir alimentos que no estén pre-digeridos a través de la cocción.
Los higienistas también son partidarios de realizar ayunos para limpiar su organismo de toxemia.
3. Vegetarianismo: El vegetarianismo consiste en excluir de la dieta todo tipo de carne y pescado. Dentro de ésta corriente y dependiendo que alimentos se consuman, nos encontramos con diferentes vertientes. Éstas son:
-Lactovegeterianos: se alimentan de productos de origen vegetal e incluyen en su dieta productos lácteos.
-Lacto-ovo-vegetarianos: además de comer vegetales y productos lácteos, también incorporan a su dieta huevos. El huevo es el alimento que posee las proteínas más completas.
-Veganos: no ingieren nada que proceda de origen animal. Para ello sustituyen las proteínas animales, por prótidos de origen vegetal como la soja o el trigo.
Mar de Luz y la alimentación.
La base de todo el trabajo terapéutico de Mar de Luz, está basado como pilar fundamental en la Naturopatía. No en vano, fueron cuatro años de estudio. Para nosotros la Naturopatía es la raíz fundamental de las terapias naturales. Por ello cada vez que realizamos una terapia la Naturopatía está presente. Incluso las Constelaciones Familiares se enriquecen de manera notable con los conocimientos naturopáticos.
Al realizar una sesión de Naturopatía equilibramos el estado energético y físico, mental y emocional.
Las constelaciones nos ayudan a liberar las cargas que llevamos en el inconsciente. Al soltar los patrones negativos que impiden que la persona se cuide, podemos empezar a conectar con el amor hacia nosotros mismos. Alimentarnos de forma sana es una manera de amarnos.
Si quieres adelgazar o aprender a cuidar tu alimentación, llámanos y estaremos encantados de atenderte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir