Cómo solucionar los problemas laborales de forma efectiva
Los problemas en el trabajo es uno de los temas más solicitados por muchas personas que se acercan a la terapia de constelaciones, como una forma de desarrollar herramientas y mejoras en el ámbito de su profesión. ¿Cómo nos puede ayudar esta terapia?
La parte laboral es una de las parcelas de nuestra vida que más satisfacciones nos puede aportar, o por el contrario se puede vivir como una condena.
En la realización de nuestro cometido es donde más horas invertimos a la semana. Por eso es tan importante desarrollarnos positivamente en él.
Potenciando nuestros puntos fuertes y equilibrando los que no son tan fuertes. Y así poder disfrutar de una forma equilibrada del éxito profesional.
A continuación vamos a explicar algunos ejemplos que nos encontramos en los talleres de Mar de Luz bastante a menudo. Esperamos sirvan para ayudar al lector a entender la problemática de base en el inconsciente
Sensación ancestral de escasez
En muchos casos, hemos podido trabajar con clientes que no tenían una continuidad en sus trabajos. O bien porque les despedían demasiado pronto; o porque les explotaban hasta tal punto que lo tenían que acabar dejando.
Tenemos que entender que el inconsciente colectivo está lleno de casos de explotación laboral. Sin irnos muy lejos, el siglo XX estuvo dominado en muchos países por una gran desigualdad de clases sociales.
España fue un país dominado por los terratenientes, y aristócratas, que en el peor de los casos, mataban de hambre a los jornaleros que trabajaban de sol a sol.
Los trabajadores no tenían derecho a nada de los beneficios de los que disfrutamos hoy día. Y por desgracia, aunque existían muchos terratenientes que eran justos y razonables con sus trabajadores, abundaba lo contrario.
En muchos casos, los jornaleros tenían que ver como su familia pasaba hambre. Estas situaciones solían ir acompañadas de frases que han ido pasando de padres a hijos: nadie te regala nada, tienes que trabajar duro…, etc.
Se fue introduciendo en el inconsciente de forma profunda el mensaje de escasez. De asociación del trabajo con una condena. Sensación inconsciente de culpabilidad cuando se disfruta del trabajo, y se gana dinero con ello.
Pero hay que añadir que no sólo son los descendientes de los jornaleros a los que les pasa esto. Hay casos, que son los descendientes de los terratenientes los que viven esta situación, ya que están identificados con las víctimas de la injusticia laboral. Esto sucede porque el inconsciente trata de compensar, y de sacar a la luz lo que no se apreció y valoró, para ser reconocido y sanado.
Estos hechos han llegado a nuestros días a través de los descendientes. Muchos de ellos son los que trabajan con nosotros.
La situación se solventa en los ancestros que sufrieron escasez, dentro del inconsciente del individuo. Manifestándose un cambio en la percepción del mundo consciente.
La búsqueda del reconocimiento social
A lo largo de los años en este trabajo de acompañamiento nos hemos encontrado de forma habitual con personas, que enfocan su vida al ámbito profesional.
Después de buscar y trabajar toda la vida para obtener éxito profesional al fin lo consiguen. Cuando están en lo más alto, se dan cuenta de que en realidad éste “éxito”, no les hace ser más felices.
Más bien todo lo contrario. Sienten que se han pasado la vida intentando cumplir un ideal que les hace sentirse vacíos.
Papá y mamá sólo les reconocían y aplaudían, cuando sacaban buenas notas y eran los mejores de su clase. El aprendizaje inconsciente es: si quiero que mis padres me vean, tengo que ser el mejor y llegar a lo más alto.
Llegados a adultos se dieron cuenta a través del trabajo de crecimiento personal, que en realidad no habían cumplido su éxito. Habían cumplidos los deseos de sus padres, habían estado persiguiendo el sueño de ser reconocidos por papá y mamá.
Gracias a un trabajo profundo en el inconsciente, pudieron comenzar a sentirse completos. Al entender y sentir, que el verdadero reconocimiento no viene del exterior, si no de uno mismo.
¿Trabajo y vocación?
Es muy común encontrar también casos de profesiones sistémicas. Es decir: familias de médicos, de abogados, de arquitectos, de militares… etc.
Desde pequeños estas personas son programadas para realizar una profesión que ni les gusta, ni les interesa, pero a la que se dedican porque toda su familia lo hace. Si no lo hacen son excluidos. Aunque la profesión que han elegido les encante, no la pueden realizar plenamente porque llevan consigo un importante sentimiento de culpabilidad. No era lo que esperaba de ellos.
El trabajo con la vocación es muy profundo y requiere tiempo. Hay que liberarse de una importante inercia del inconsciente familiar. Una vez realizado llena de plenitud y satisfacción a la persona.
Hay que entender que el verdadero éxito profesional es realizar un trabajo que amemos, con el que podemos realizarnos como seres humanos.
¿Cómo pueden mejorarnos las constelaciones familiares a nivel a laboral?
Nuestra base de trabajo es el inconsciente.
Nuestra forma de desarrollarnos a nivel laboral, parte de nuestro inconsciente: todos los patrones, creencias y aprendizajes que aprendimos de pequeños en el seno de nuestra familia.
La manera en la que nos relacionamos con el trabajo, con la profesión, está muy relacionado con la forma de relacionarnos con el dinero, con el estatus social, que ha venido marcado por cómo lo hayan vivido nuestros ancestros (padre, madre, abuelos, bisabuelos… etc,).
Las constelaciones organizacionales nos permiten corregir los desequilibrios aprendidos inconscientemente, incluso hechos duros relacionados con el trabajo vividos por nuestros ancestros, para poder dejar de repetir constantemente el mismo patrón. Para corregir estos bloqueos es necesario sacar a la luz, la situación o situaciones que fueron vividas, para devolver la dignidad dónde se perdió, y recuperar la actitud positiva tan necesaria para vivir el trabajo como una bendición y no como una tortura diaria.
En el próximo artículo seguiremos viendo otros ejemplos de las constelaciones laborales, para seguir comprendiendo, la importancia del inconsciente en todos los ámbitos de nuestra vida. Si deseas asistir a uno de nuestras terapias apúntate a los talleres de Mardeluz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir